miércoles, 11 de febrero de 2009

Carnaval, te quiero...!

Almudena: mamaaaaaaaaaaaaaaa
jaw@U???
Meli: dime, nena
Almudena: pues nada q acabo d llegar d estar con los amigos...XDD
hoy vengo pletórica!!
he sacado un 8 en el teórico de Hª de la Lengua y un 9 en el práctico de la misma asignatura
Meli: oh de media un pobresaliente
Almudena: bueno, es el primer parcial
Meli: claro, eso mejorará
con el reposo en barrica
Almudena: xDDDDDDDDDDDDDDDDD
pero me encantó xD s q me salió el examen práctico de lux xD
y la gente me había hablado regular d la asignatura y el profesor
por es muy exigente
Meli: pero tú eres tú
Almudena: y hay gente q na más les qda esa asignatura con ese profesor xD
ufff qué subidón xD
te lo dedico xD
además hay una hartá de suspensos xD
y soy la q más nota tiene xD
Meli: zenqiu
pero eso s q me parece normal, q qieres
lo q no sé es como no t ponen monumento
Almudena: xxDDDDDDDDDDD
Meli: a ti y al Pepe
Almudena: jajajajajaajja
ju is pepe??? mai fader??
Meli: sí a tu papi x hacerte
en serio, a josé angel
Almudena: jajajajaajajja xDD
ahhh
Meli: hoy stuvo n l 2to
Almudena: oleeeeeee
Meli: vaya lujo de tuto q tenemos
Almudena: SE SALE
Meli: vamos a restaurar el carnaval
Almudena: me encanta decir "yo estudié en el AZAHAR!" xD
se me llena la boca xD qué bien!!!
Meli: pues te invito a participar en el... evento o invento?
Almudena: JAJAJAJAJAAJ
inevento xD
Meli: los profes iremos con tema de peterpan
Almudena: campanilla? xD
Meli: piratas y niños perdíos
campanilla eva
Almudena: no sé quién es xD
Meli: yo una de las wendis
Almudena: mírala XD el tuto se sale!
Meli: sí q tenemos cantidubi de cosas este 3mestre
Gravis Vir se ha mosqeao conmigo
Almudena: wai?
Meli: bicós puse anuncio junto al de la lectora de inglix q anunciaba clases privates
y puse, a imitación:
"profesor nativo da clases de latín
Almudena: xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Meli: TF: VI-I-VIII-XI-XII-XXXI
Antonius
Almudena: JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJA
ME PARTO xD
XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Meli: sí, tol mundo fracturado menos él
Almudena: xDD buenísimo xD
madre, q arte xD
Meli: en fin, veo que has recuperado tu vida social
Almudena: sí, afortunadamente xD
he vuelto a ver a los amigos =)
y el miércoles... me voyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy
Meli: cuántos días en la pérfida Albión?
Almudena: 6
Meli: muchos días son pasando hambre, xD
además te vas a perder los carnavales
Almudena: no te preocupes, vamos equipados y además tenemos cocina... el fish & chips ya lo sufrí una vez y el Mcdonald no me gusta (las hamburguesas en general)... pero sobreviviremos!
Y yo la careta la llevo puesta todo el año... xD (véase arriba)
Meli: a mí me encanta disfrazarme!
Almudena: :d pues vámonos de carnavales !
Meli: festividad religiosa donde las haya
(llámase así a Los tres días que preceden al comienzo de la Cuaresma)
Almudena: sí. miércoles de ceniza es el último, no?
Meli: hum, sí, aunq no estoy muy puesta en el tema
la RAE lo despacha con un simple
(Del it. carnevale, haplología del ant. carnelevare, de carne, carne, y levare, quitar, y este calco del gr. ἀπόκρεως).
Almudena: yo sé que a partir del miércoles de cenizas faltan 40 días pa el Domingo de Ramos
carnivale en italiano
Meli: El miércoles de ceniza es el primer día de la Cuaresma
Almudena:
Meli: 25 de feb
Almudena: este año
Meli: eso
Almudena: porq varía todos los años
eso siempre me ha liado xD
por lo visto tiene que ver con las lunas y eso, no?? :S
Meli: sí, por eso cambia siempre la SSanta
sin embargo la Navidad no
Almudena: efectivamente
te imaginas la navidad en verano como en Brasil? xD
comerse un polvorón en agosto y decir "Pamplona" no debe ser muy sano...
Meli: jajajaja
wikipedia: A comienzos de la Edad Media la Iglesia Católica propuso una etimología de carnaval: del latín vulgar carne-levare, que significa 'abandonar la carne' (lo cual justamente era la prescripción obligatoria para todo el pueblo durante todos los viernes de la Cuaresma). Pero no se ha podido explicar el porqué.
Almudena: fíjate... no comer carne los viernes.. lo que es la vida
Meli: Posteriormente surgió otra etimología que es la que actualmente se maneja en el ámbito popular: la palabra italiana carnevale, que significaba la época durante la que se podía comer.
Lámase tb al carnaval carnestolendas.
(Del lat. caro, carnis, carne, y tollendus, de tollĕre, quitar, retirar).
Pero a fines del siglo XX varios autores comenzaron a sospechar el origen pagano del nombre. Carna es la diosa Celta de las habas y el tocino. También estaría conectada con fiestas indoeuropeas, dedicadas al dios Karna (que en el Mahabhárata aparece como un ser humano, hermano mayor de los Pándavas, hijo del dios del Sol y la reina Kuntí). Algunas personas creen que la palabra carnaval hace referencia a una supuesta antigua tradición pagana en la que se ofrecía carne al dios Baal (carna-baal) en una fiesta de donde todo vale.
Almudena: de las habas y el tocino... :S
Meli: anda q tener una diosa para la fabada!
Almudena: no iba a pasar yo hambre...xD
Meli: no, mujer, inventamos una diosa del gazpacho
Los etnólogos encuentran en el carnaval elementos supervivientes de antiguas fiestas y culturas, como la fiesta de invierno (Saturnalia), las celebraciones dionisíacas griegas y romanas (Bacanales)
Almudena: pues disfrazar tiene una etimología bien curiosa
cf. ant. desfrezar, disimular
Meli: freza: huella de animal frictiare, de fricare, frotar
Almudena: busco en Corominas??
Meli: venga, a ver si dice algo distinto
xq lo de disimular las huellas no me convence
Almudena: dice:1460 'enmascarar'. En catalán disfressare, fin S. XIV, port. disfarçar (antiguamente disfraçar). De origen incierto. Como la forma desfrezar existió también en castellano, y en las tres lenguas romances peninsulares el vocablo tuvo, sobre todo en lo antiguo, la acepción 'disimular'. Siglo XV, es probable que derive de freza y sus congéneres. S. XIII, en el sentido de 'huella o pista (de un animal)'. entonces disfrazar sería primitivamente 'despistar, borrar las huellas' y sólo después 'desfigurar' y 'cubrir con disfraz'.
En cuanto a freza, derivado del verbo frezar, lat vg. *FRICTIARE 'rozar, frotar' /(a su vez deriv. de FRICARE 'restregar) La documentación más antigua de esta voz en catalán hace sospechar que el vocablo se propagara desde allí, lo cual explicaría el cambio de e en a.
Meli: pues lo mismo
por cierto que encuentro el siguiente "palabro" en wordreference:
disforzarse : to clown around
Almudena: :S
Meli: pero es que no existe en la RAE!
Almudena: cierto
Meli: ni en el mismo WR si lo buscas en español-definición
Almudena: estará mal? xd
Meli: eso pienso yo, pero podemos tomarlo como neologismo
a veces los disfraces son adefesios, palabra cuya etimología me fascina
(Del lat. ad Ephesĭos, a los efesios, título de una epístola de San Pablo, por alus. a las penalidades que pasó el santo en Éfeso durante su predicación)
Persona o cosa ridícula, extravagante o muy fea
Almudena: :| ni me lo hubiera imaginado!!
Meli: puede que el santo mismo no fuera muy guapo o que no tuviera precisamente muy buena caligrafía
tampoco es para llorar
Almudena: xD
Meli: (yo siempre me preguntaba de chica quiénes eran los efesios, los corintios, los tesalonicenses...)
a ti te gustan las murgas?
Almudena: chirigotas sí xD comparsas también
yo soy más de Cádiz
Meli: a mí es q me suenan mal
pero es lógico
Almudena: ??
Meli: (Quizá de *musga, forma semipopular de música).
1. f. coloq. Compañía de músicos malos, que en Pascuas, cumpleaños, etc., toca a las puertas de las casas acomodadas, con la esperanza de recibir algún obsequio.
Almudena: ahhhh
Meli: chirigota: (De or. inc.; cf. port. gíria, jerga).
1. f. Conjunto que en carnaval canta canciones humorísticas.
dice algo, Corominas?
Almudena: lo mismo
Meli: comparsa: (Del it. comparsa).
En verdad en España no somos muy aficionados al uso de máscaras
Almudena: no
Meli: máscara:(Del it. maschera, y este del ár. masẖarah, objeto de risa
antifaces o caretas, de etimología obvia
Almudena: sabía que venía del italiano
pero no que ésta venía del árabe
Meli: hablando de italiano, a mí me encantaría ver el de Venecia
Almudena: me ha dicho una amiga q ha ido q es impresionante
que es muy serio
Meli: sí es algo muy distinto
Almudena: sí, eso dicen
Meli: ahí las máscaras son el elemento más importante del carnaval.
y tienen comparsas
Los trajes que se utilizan son característicos de los años 1700 y abundan las maschera nobile, que es una careta blanca con ropaje de seda negra y sombrero de tres puntas.
es que empezó a celebrarse cuando la nobleza decidió disfrazarse para mezclarse con el pueblo.
Almudena: me encantan las máscaras del carnaval de Venecia
Meli: Napoleón prohibió los carnavales en 1797
en todas partes cuecen habas
Almudena: aquí en Sevilla no hay tradición carnavalesca XD
Meli: pues he oído decir que había unas fiestas de carnaval muy buenas, pero Franco acabó con ellas
Almudena: vaya
Meli, tengo que cerrar esto
vuelvo más tarde, vale? La familia...
besitossssssssssssssssssss
Meli: tráete xistes
muuuuuaaaaaaaaaaaaaxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Almudena: valeeeee
p.ej., este:
Un calvo con una pata de palo es invitado a una fiesta de disfraces, pero no quiere que se noten sus defectos. Como no se le ocurre nada, le escribe una carta a una tienda de disfraces para que le recomienden algo. Tres dias despues recibe un paquete con un pañuelo y un disfraz de pirata, y adjunta una carta que decía:
"Estimado Sr.: En el paquete le enviamos un disfraz de pirata. El pañuelo debe cubrirle su calva, de modo que no se notará y su pata de palo debe reforzar el disfraz, haciéndolo parecer más real..."
El hombre se insulta al ver que están haciendo énfasis en su pata de palo y le escribe una carta de queja. Dos dias despues recibe otro paquete:
"Estimado Sr.: Aqui le enviamos un disfraz de cura. Esto debe disimular su pata de palo, que nadie notara. Por otra parte, su calva hará que sea más real el disfraz..."
El hombre se insulta más todavía, al ver que dejaron de fijarse en su pata de palo para hacerlo con su calva y le escribe otra carta de queja. Tres dias después recibe otro paquete:
"Estimado Sr.: Aqui le enviamos un tarro de azúcar, le aconsejamos caliente el azúcar y se la eche completo en la cabeza, se meta su pata de palo donde sabe y vaya disfrazado de Manzana acaramelada..."

El palabro:

domingo, 1 de febrero de 2009

Una de esPPías

Almudena: 10 min
q me tomo el cafelito
Meli: vale, yo tb
Almudena: ya
Meli: es q hoy he leído EL PAÏS
q no qiere decir q otros días no lo lea
Almudena: imagino
Meli: pero me hizo cambiar el tema q teníamos pensado para hoy
xq.... a quién no le gusta una de espías?
vamos a ver...
Almudena: ahhhh
estás pepera hoy¿
Meli: no qiere decir q lo de la Espe tenga el glamour de la Mata Hari
Almudena: obviamente
Meli: De hecho tiene q contratar secuaces, la tía
secuaz: (Del lat. sequax, -ācis) Que sigue el partido, doctrina u opinión de otro. U. t. c. s. U. m. en sent. peyor.
de sequor, en sentido peyorativo
ya ves, la espe qiere dar carpetazo al asunto
q morro
si fuera del PSOE la trama de espionaje
Almudena: sí, un peliculón
Meli: pues espiar es un término muy antiguo
ya debería ir con gabardina y manos en los bolsillos el hombre de Neardenthal
o en ropaje erótico la mujer del susodicho
Almudena: por ejemplo
Meli: xq la raíz del término se remonta al i-e
espía: (Del gót. *spaíha)
Persona que con disimulo y secreto observa o escucha lo que pasa, para comunicarlo a quien tiene interés en saberlo.
Persona al servicio de una potencia extranjera para averiguar informaciones secretas, generalmente de carácter militar.
spy: c.1250 del P.Gmc. *spekh- (cf. O.H.G. *spehon "investigar, espiar," Ger. spähen de la raíz PIE *spek- "mirar" (-scopio). Spy-glass "telescopio, 1706.
ya ves, spectare
spy-glass, q gracia: no se sabe xq inventaron el telescopio, ya ves
pues q total compro hoy el periódico más fiable
(esto no es el minuto de publicidad, aclaro)
y leo LA CRISIS DE LOS ESPÍAS
Almudena: xDD
y tú diciéndote... esto donde lo echan!!??? x
Meli: ahahá: 008, pensaba yo
Almudena: ó 009 :P
Meli: :PP
Almudena: xDDDDDDDDD
Meli: crisis: (Del lat. crisis, y este del gr. κρίσις)
Cambio brusco en el curso de una enfermedad, ya sea para mejorarse, ya para agravarse el paciente.
busqué para saber cuál era el cambio brusco
puesto q x una vez estaba yo de acuerdo con la RAE
aunq fuera en la etimología de crisis
y deduje que el cambio brusco estaba en q los habían descubierto
concretamente el periódico + fiable, reitero
lo cual no dice mucho de la tal crisis
una crisis forzosa, x lo menos
momento... H2O
Almudena: okey
Meli: ya
hoy hay muxa: no he tenido q buscar acuífero
q vaya lo q llueve
Almudena: anda ya????
tremendo
Meli: x cierto, cxómo va tu gripe?
Almudena: regular
Meli: a los lectores: Almu ste año las piya todas
Almudena: mu mal cuerpo
Meli: venga... muy mal cuerpo tú? Si ni la mata Hari...
Almudena: xDDDD
Meli: :) pelín Frenadol, q dice la TV q lo cura todo (si quieres)
pues con lo q íbamos
Se denomina espionaje a la práctica y al conjunto de técnicas asociadas a la obtención de información confidencial. Las técnicas comunes
del espionaje han sido históricamente la infiltración, el soborno y el chantaje:
Almudena: elemental, querido watson xD

Meli: Chantaje (del francés chantage), extorsión (del latín extorsĭo, -ōnis) y en inglés blackmail, es la amenaza de difamación pública o cualquier otro daño para obtener algún provecho pecuniario o material de alguien u obligarlo a actuar de una determinada manera.
q yo creo tien la misma raíz de change
del Fr.ant. changier, del L.L. cambiare, del L. cambire "cambiar," de origen Celta , del PIE *kamb- El sgdo financiero de "devolución cuando a alguien se le paga por ello es de c.1622.
vamos, me parece :)
Almudena: :s
Meli: "cambiaje" o "descambiaje",q dicen x aqí los paisanos y las paisanas
+ me gusta el soborno (etimológicamente, claro)
sobornar.(Del lat. subornāre): Corromper a alguien con dádivas para conseguir de él algo.
" de sub "bajo, secretamente" + ornare "adornado, o relacionado con ordo "ordenar"
adornar por debajo (no tomarlo literalmente, claro)
a las redes organizadas de espionaje se les ha llamado, cuando han dependido de gobiernos legítimamente o ilegítimamente constituidos
"servicios de inteligencia"
según wikipedia: Desde que el hombre existe como tal en el mundo, siempre ha tenido ese interés de proteger a su familia, territorios, pertenencias o simplemente ampliar las mismas, lo cual lo ha obligado a buscar diversas alternativas como una ayuda para mantenerse seguro y alerta ante cualquier hostilidad.
Unas de estas alternativas, muy aparte de sus instrumentos rudimentario de defensa (piedras o acaso una rama desgajada de algún árbol) fue la de obtener información de cualquier tipo durante diversas actividades que realizaba (recolección, caza etc.) Esta le serviría de una u otra forma para planear o prepararse para algún contratiempo que pudiera afectarlo.
Para ello, se reclutan personas especialistas en diversos temas como política interna, política internacional, policía secreta, analistas de coyuntura política, económica, especialistas de análisis de contrastación de documentos, de informes, analistas de autenticidad de documentos, analistas de identificación de personas, lingüistas y otras especialidades adecuadas a los intereses de cada Estado.
Estos especialistas trabajan en la sede central del servicio de inteligencia, en sedes descentralizadas dentro del territorio nacional, en el terreno y también son enviados a efectuar acciones en el exterior para permanencias que pueden ser cortas (puntuales) o largas.
Almudena: espías espías...
Meli: verás, se engloba incluso en este término la diplomacia, cuando la inteligencia es legal
La palabra diplomacia proviene del francés diplomatie y del inglés diplomatics, que a su vez derivan del latín diploma y éste del griego διπλομα (diploma). El término διπλομα se compone del vocablo δίπλο (diplo), que significa doblado en dos, y del sufijo μα (denominativo)
Almudena: y eso qué sería un préstamo o un cultismo, eh? eh? eh? XD
Meli: un préstamo + bien
Un diploma era un documento oficial, “una carta de recomendación o que otorgaba una licencia o privilegio”, remitida por la autoridad suprema de una entidad política soberana a las autoridades de otra, para informarles que el poseedor desempeñaba funciones de representación oficial y para solicitarles ciertos privilegios para el funcionario en la jurisdicción del destinatario. Dicho documento se caracterizaba por estar doblado , y en algunas ocasiones cosido en razón de que el contenido era una comunicación privada entre el remitente y el destinatario. El documento se entregaba doblado, y contenía una recomendación oficial –con ciertos poderes– para aquellos funcionarios que se dirigían a otro país o provincia de un Imperio. El portador del ‘pliego’ o diploma era ipso facto un diplomático.
Almudena: mmmmmmmm
curioso
Meli: evolucionó el término hasta cubrir a aquellos funcionarios que manejaban documentos oficiales fuera de sus fronteras
hay que decir q la RAE no ayuda mucho en el tema de hoy
* CIA
* CNI
* KGB
* DGSE
* MI6
* DAS
* SIDE
* ANI
* CISEN
* Mossad
* Estado policial
* Mensaje de distracción
* Policía secreta
* Bundesnachrichtendienst
Almudena: ?????
Meli: veamos, la CIA y la KGB son los servicios de inteligencia + conocidos por el vulgo vulgar
Almudena: sí, hasta ahí, bien
Meli: CNI España
Almudena: centro nacional d investigación? xD
Meli: sí, antes CESID
Almudena: ok
Meli: DGSE francia
Almudena: oh-lá-á
Meli: M16 reino unido
En la saga de videojuegos llamada Street Fighter de la empresa Capcom, el personaje Cammy White era una agente de Shadaloo que después se reveló contra esta organización convirtiéndose en una agente de la MI-6 del grupo Delta Red.
También, en el videojuego Death by Degrees, el personaje Alan Smithee pertenece al MI-6, y trabaja en colaboración con la CIA.
Almudena: desde mi tierna infancia jugando al Street Fighter
no tenía constancia de esto xD
Meli: espía!!!
Almudena: jajajajajajajaja
Meli: DAS Colombia
SIDE Argentina
Almudena: Sosiasión... xD
Meli: jajaja....
ANI una chica de 1º de bach
Almudena: xD
Meli: perdón, el servicio de int. de Chile
CISN México
Mossad, israel
esos tienen muxo trabajo
Almudena: sí :s
Meli: cabritos, abusones
Mensaje de distracción
Wikipedia:
Se llaman mensajes de distracción a aquellas comunicaciones con contenido falso intercambiadas entre dos interlocutores que se saben o que presienten, debido a alguna crítica circunstancia política, económica, industrial o tecnológica, que están siendo observados, interceptados, filmados o grabados por agentes de algún tipo de Servicio de Inteligencia.
Igualmente esta búsqueda de información es llevada a cabo por personas inescrupulosas dedicadas a la comercialización de información clasificada y que obedecen al objetivo del lucro debido a la preocupación de otro país en determinado tema.
para más información
Almudena: :S
Meli: es interesante, pero esto es un blog etimológico, de cotilleo intelectual como muxo
Almudena: pues sí
Meli: y nos incumbe más la criptografía, x ejemplo
La criptología es el estudio de los criptosistemas: sistemas que ofrecen medios seguros de comunicación en los que el emisor oculta o cifra el mensaje antes de transmitirlo para que sólo un receptor autorizado (o nadie) pueda descifrarlo. Sus áreas principales de interés son la criptografía y el criptoanálisis, pero también se incluye la esteganografía como parte de esta ciencia aplicada.
Almudena: (Del gr. κρυπτός, oculto, y -grafía
Arte de escribir con clave secreta o de un modo enigmático.
Meli: jajaja....
Almudena: eso dice el DRAE
Meli: eso lo usábamos para hacer chuletas
Almudena: xDD
Meli: esteganografía
El origen de esta palabra deriva de la composición de los vocablos griegos steganos, que significa cubierto u oculto, y graphos, que significa escritura. La palabra esteganografía, como muchas otras que ya están aceptadas y en utilización, aún no figura en el diccionario de la Real Academia.
La Esteganografía en el moderno sentido de la palabra, y en términos informáticos, se refiere a la información o a un archivo cualesquiera que se encuentra oculto dentro de otro, normalmente multimedial, es decir el portador es una imagen digital, un vídeo o archivo de audio.
pásmate
si entiendes algo me lo dices
Almudena: :|
Meli: La idea es enviar el mensaje oculto (E) “embebido” en un mensaje de apariencia inocua (C) que servirá de cubierta. A esto se le aplica una función de esteganografía \ f(E), que con una clave asociada (K) permite extraer el mensaje (necesaria aun si se conoce el algoritmo esteganográfico). Luego, mensaje oculto y la cubierta forman el objeto de la Esteganografía (O), que puede se enviado por un canal inseguro y ser visto sin problemas por el guardián. Finalmente, el otro prisionero recibe el objeto compuesto y aplicando la función inversa \ f(O) −1, puede recuperar el mensaje oculto.
muy interesante, xD
Almudena: xD (tormenta)
Meli: + tormenta
Almudena: prrroomm xD
Meli: prompero
Almudena: xDD
oye, y tú crees que los espías estos que se anuncian en las páginas amarillas y en los letreros d los edificios... tienen trabajo??? xD
(quitando el efecto de la crisis...)
Meli: espías o detectives?
Almudena: bueno, detective... pero total...
Meli: opina Dani q sí
x aquello de que el cuerno importa, aunq el tamaño no
detect: 1447, del L. detectus, pp de detegere "descubrir," de de- "return" + tegere "cubrir" (ver stegosaurus). Detective es de1850
ver stegosaurus (στέγος gr. 'cubierta'), no te lo pierdas
Almudena: JAJAJAJAJAJAJAJA
Meli: tb para vigilar a los hijos, dice Dani
a un colega suyo lo espiaron, xD
Almudena: es otra opción XD ssssí??
Meli: sí
y, para terminar, tú sabes lo q es un topo?
Almudena: un animal q se esconde XD
Meli: Del lat. vulg. *talpus, y este del lat. talpa).
Mamífero insectívoro del tamaño de un ratón, de cuerpo rechoncho, cola corta y pelaje negruzco suave y tupido.
weno, no es q se esconda, es q vive bajo tierra, el pobre
tb significa persona que, infiltrada en una organización, actúa al servicio de otros
y lunar, tb significa
Almudena: topito...
Meli: Agencias de contraespionaje: La contrainteligencia es la actividad de evitar que el enemigo obtenga información secreta, tales como la clasificación y el control cuidadoso de información sensible y crear desinformación.
FBI, CIA, M15
la Gestapo y la KGB, ya felizmente desaparecidas...
x cierto, has visto (el año pasado) "la vida de los otros"?
Almudena: no la vi
Meli: sobre la Stasi, la policía secreta de la Alemania del Este
buenísima
la tengo, cuando qieras te la dejo
Almudena: pues me gustaría verla
lo mismo mi hermano la tiene (no me extrañaría)
si no la tiene, te la pido
y xistes?
Dos leperos van a una entrevista para conseguir un trabajo de
detectives privados. El primero entra, y empiezan a hacerle preguntas.
- Cuánto es 1 y 1 ?
- 11.
- Ya… dígame un día de la semana que empiece por “M”.
- Mañana.
- Hummm… y digame, quién mato a Jesucristo ?
- Esto… me da un par de días para pensarlo ?
- Si, claro.
Total, que el tío sale de la entrevista y el otro lepero le pregunta:
- Oye, cómo te ha ido ?
- Genial, me han contratado y ya me han asignado mi primer caso.
Meli: DIPLOMÁTICO: es un sujeto que piensa dos veces antes de no decir nada.
Almudena: xDDDDDDDDDDDDDDDDDDD muy bueno
por cierto q no + tengo chistes...
ni de catarros! xD
>Meli: otro trueno gordo
Almudena: digo... prummm
Meli: La esposa le dice al marido:
- Estoy harta de tus celos. Es que acaso te crees que no me he dado cuenta de que últimamente me sigue un detective alto, rubio, con ojos verdes, muy agradable y un poco tímido al principio?
pues yastá
no hay + xistes
Almudena: JAJAJAJAJAJAJA
Meli: weno, voy a ponerle cena a los xurumbeles
JC se va a la pegna q valor!
Almudena: vale!!! que coja la canoa
Meli: ya la lleva, sí
Almudena: y un par de remeros fuertes xD
Meli: si no te leo después, besitos múltiples
Almudena: gracias, madre
igualmente!
Meli: y q te pongas bien del todo
Almudena: en ello estamos
menos mal que no he salido, porque como está el tiempo....
Meli: q invierno, cielos
voy a tener q esperar meses para estrenar mis artículos de rebajas!
Almudena: jajajajajajajaj
Meli: :)
Almudena: pero aquí cuando el sol aprieta...
Meli: ahoga, xD
taleguito, wapa
Almudena: muax

El palabro:

Actividad secreta encaminada a obtener información sobre un cuero cabelludo, especialmente en lo referente a su capacidad defensiva e intenciones de adquirir Filvit champú.

sábado, 17 de enero de 2009

Frío polar

Almudena: glow!!
desde que me has dado el toque estaba abriendo el google talk este, peeeeeero me va muy lento
así que si dejo de hablarte y me desconecto
no es q me caigas mal, sino q estoy reiniciando, ok?
Meli: vale, wapa
Almudena: =)
Meli: voy a abrir diccionarios, xD
Almudena: valep :D
Meli: cómo llevas el estudio?
Almudena: ahí vamos
a ver qué pasa xD
Meli: todo fresquito, a que sí?
Almudena: bueeeeeeeeno xD
Meli: fuimos esta mañana a ver "La Clase"
qué chasco
Almudena: sí?
hablando de clase... qué tal por el Tuto?
Meli: bien, este año no tengo individuos como los protas de la película
pero en todo caso, aunque los tuviera, no somos tampoco como los profes que aparecen allí
q mañana + peerdida!
Almudena: xDDD no la he visto
Meli: no me fío más del festival de Cannes
Almudena: pero creo que ya no la veré
Meli: no, no la veas
Almudena: la última que vi fue El intercambio, en las vacaciones
Meli: me gustó
Almudena: a mí también
Meli: y tb La Ola
Almudena: aunque me hubiera levantado para golpear al policía y al director del psiquiatrico xD
Meli: desde luego, vaya cabritos
pues metiéndonos en el tema... vaya invierno frío q estamos pasando!
Almudena: ni que lo digas!!
uffff pero frío
yo que normalmente soy muy friolera...
ni frío he pasado este invierno xD
Meli: en el tuto se ha alojado una colonia de pingüinos
Almudena: sí, verdad? no me extraña
Meli: frío, a. (Del lat. frigĭdus).
1. adj. Dicho de un cuerpo: Que tiene una temperatura muy inferior a la ordinaria del ambiente.
la primera definición, bien
Almudena: eso digo yo muchas veces cuando hace frío "Qué frígidum!!!!" xD
Meli: ahora, la segunda:
2. adj. Dicho de un color: Que produce efectos sedantes, como el azul o el verde.
Almudena: hombre... sedantes sedantes... a mí el azul me gusta (es mi color favorito) y no me da sueño xD
Meli: y frío, el verde....
Almudena: verde está el campo en primavera! XD
Meli: la tercera:
3. adj. Indiferente al placer sexual.
Almudena: hombre... a eso se le llama desgana xD no frío xD
Meli: pero nos lleva a frígido (en masculino tb existe, por cierto)
y hay mucha gente q cree que "álgido" significa algo así como "culminante"
cuando procede del lat. algĭdus y significa "muy frío"
"la cerveza está álgida"
Almudena: xDDDD
entonces todo el mundo te miraría así "¬¬" xD
Meli: "ponme un vaso de agua bien álgida"
jajajajaj.....
Almudena: te imaginas???
no te bebas esa agua que está álgida!!!
Meli: weníssimo
cold procede del i-e *gel-/*gol-
de donde tb gélido
y chill (vease chill out)
y cool, que en verdad adquirió el significado de "fashionable" en 1933 (exactamente?)
Almudena: por qué??
Meli: porque fue popularizado por el saxofonista Lester Young en los círculos del jazz.
hielo, del latín gelum: Frialdad en los afectos.
Almudena: hielo, tela de frío
Meli: (solo piensas en lo mismo) "ice," from P.Gmc. *isa-
nieve:(Del lat. nix, nivis).
1. f. Agua helada que se desprende de las nubes en cristales sumamente pequeños, los cuales, agrupándose al caer, llegan al suelo en copos blancos.
esta definición me encanta
Almudena: el hielo resbala
la nieve no tanto xD
Meli: me encanta la nieve, los paisajes blancos
por eso se llama Groenlandia "tierra verde", por pura coherencia
Almudena:
jajajaajaja

Meli: en verdad Erik el Rojo, su descubridor, vikingo él, proscrito de Islandia, la llamó así para dar una falsa imagen de fertilidad para atraer a los futuros colonos. Sin embargo, al llegar los colonizadores se encontraron con un clima gélido y hostil, si bien las condiciones climáticas eran más benignas en aquella época que en la actualidad.
(En idioma danés "Grønland" (en español Groenlandia y en inglés Greenland)
Erik tuvo éxito: su capital, Nuuk, tiene nada menos que 14000 habitantes
Almudena: no m importaría ir xDd
Meli: 14001, entonces
a mí tampoco, pero no a vivir.
y a Islandia es que me encantaría: Ice-land, tierra de hielo
q tampoco anda superpoblada: 313.376 Habitantes
Almudena: solo?
Meli: solo. En verdad los países nórdicos no tienen mucha población
Noruega, cuyo nombre significa por cierto "camino hacia el norte", no llega a los 5 millones
Almudena: Nordway xD
Meli: eso... y Suecia?
Almudena: Sweden
Meli: Suecia: en sueco Sverige. Proviene del término noruego sviþjoð. El primer término svi es ‘nuestro, familiar’. Y el término þjoð significa ‘pueblo’. Así Suecia quiere decir ‘nuestro pueblo’.
xq Finlandia...
Almudena: por qué Finés/finlandés??
Meli: finés, sa. (Del lat. Finnĭa, Finlandia)
Almudena: ajam!!!
Meli: Finlandia: Suomi en finés. Proviene del germánico finn que quiere decir ‘cazador’, recolector’ o ‘buscador’. De ahí sale el término anglosajón find (‘buscar’).
Almudena: FINÉS o FINLANDéS, no?
Meli: fíjate, yo creía q era lo mismo q Finisterre
Almudena: vaya, yo lo veía hasta "lógico" xD
Meli: yo tb, tierra de cazadores
la palabra esquimal no procede de ellos mismos
Almudena: los esquimales se llaman a sí mismos innuit, plural de inuk, "hombre"
Meli: esquimal procede de eskimo, palabra "algonquian":
(family of North American Indian languages spoken from Labrador to South Carolina and west to the Great Plains)
Almudena: :|
Meli: que significa en estas lenguas "eaters of raw meat": carne cruda, xD
Almudena: Wo!
seguimos con los esquimales, que no sé si sabes que son de raza mongólica
Almudena: mmmmm sí
su casita se llama iglú XD
Meli: sí, es su palabra para "casa"
y sus mascotas los pingüinitos
Almudena: JAJAJAJAJAJAJAJA
PINGU es el nombre más utilizado para las mascotas



Meli: me encantaba Pingu
Almudena: a mí tambiéeeeeen!!!
foto de pingu en el artículo, por favor! XD
Meli: ya está puesta, xd, mira el borrador, :)
Almudena: ooooh jajajajajajaja
Meli: pensé en ti, ya ves
Almudena: me encantaba pingu
sobre todo sus diálogos xD
Meli: yo lo imitaba muy bien
Almudena: todos hemos sido grandes imitadores xD
Meli: síp
Almudena: este vídeo para el final, como ejemplo de eso que últimamente se escucha mucho: "hace más frío que en el cumpleaños/comunión de Pingu"



Meli: penguin se cree (etimología-ficción) que procede del galés pen "cabeza" y gwyn "blanco"
el español "pingüino" procede del fr. pingouin
Nombre común de varias aves caradriformes del hemisferio norte, como el alca y sus afines, como el pájaro bobo.
caradriforme!!!!
(Del gr. χαραδριός, chorlito, y -forme).
yo conozco a más de un caradriforme
Meli: (voy a quitar el pingu, q no me concentro)
Almudena: jajajajajajajaja
Meli: glaciar y glacial proceden tb del i-e *gel-, frío
Almudena: bueno, glaciar, frío también xD
Meli: iceberg procede del holandés ijsberg, lit. "ice mountain," from ijs "ice" + berg "mountain."
Almudena: con uno de eso se chocó el Titanic
Titanic, ese hito de la cinematografía
Meli: témpano tiene la misma etimología que tímpano: del gr. τύμπανον
Pedazo de una cosa dura, extendida o plana; como un pedazo de hielo o de tierra unida
o de masa de pizza recalentada
Almudena: JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
Meli: ártico significa tierra con osos
y antártico tierra sin osos, ea
Almudena: (de verdad creen q hace falta subtitular Pingu?? si está clarísimo!!!!!)
:| eso significa?

Meli: (desde luego, pero estos holandeses están locos) deja de ver Pingu!
El nombre ártico viene de la palabra griega αρκτος, lo que significa oso, y es una referencia a las constelaciones Osa Mayor y Osa Menor, las que se encuentran muy cerca de la estrella polar (la que es parte de la Osa Menor). Al Contrario de Antártico, que proviene de ant-arkos, que significa sin osos.
ανταρκτικως
Almudena: y Polar... el frío Polar
el oso polar
y los polares que venden en Decathlon que son la mar de calentitos...
Meli: Del lat. polus, y este del gr. πόλος
Almudena: polo, helado de hielo xD
Meli: yo tengo un ozito polar
Almudena: jejejej
Meli: y un deporte, tb es
Almudena: sí, y una prenda de vestir xD
y un coche xD
con dos o tres botoncitos en la parte superior xD
Meli:un coche, sí, y un cante flamenco
Almudena: polo??
Meli: sí, mira
creo q no qeda nada, o sí?
Almudena: comentar eso de "hace más frío que alicatando un iglú"
o "más frío que robando pingüinos"
"más frío que en la comunión de pingü"
y cosas varias XD
Meli: alicatando un iglú? xD
Almudena:
Meli: el vídeo es el de Manu y Vico en el Azahar:



q no sé si lo viste
Almudena: sí sí
el final, pero lo vi, =)
Meli: pues ahí lo tienes entero
q tampoco es muxo más
se tiraron toda la mañana grabando para esto
unos xistecitos?:
-¿Qué hace un catalán si tiene frío?
- Se pone al lado de la estufa
-¿Y si tiene mucho frío?
- La enciende.
Almudena: JAJAJAJAJAJAJAJA
hoy estoy fuera de los chistes... ya sabes, el fin de semana sin salir... xD
no tengo material xD
Meli: El invierno pasado fue tan frío que vi pasar a un abogado con las manos en sus propios bolsillos.
Almudena: xDDD
Meli: Un grupo de leperos se fue a jugar al polo. (Todavía les están buscando)
q malo!
Almudena: :|
XDDDD
Meli: ¿Cómo hacen los cubitos de hielo en Lepe? Beben agua y luego meten la cabeza en el frigorífico.
(creo q nos vamos a ir antes de q los lectores nos apedreen)
Almudena: sí, por favor xD
para el calor hay más chistes... siempre hay un camello en el desierto o un genio q se aparece en el desierto... xD
Meli: el desierto cunde muxo, pero ya llegará el verano, dont worry
Almudena: jejejejejejeje
y eso que yo soy más de invierno, me gusta más... peeeeeeeeero hace mucho frío! xD
Meli: pues pon la caleficción
q es nuestro palabro de hoy
Almudena: gitano de mentira? xD
Meli: es lo q ponemos nosotros en el Tuto
Almudena: buehno!! y en mi facultad
que desde aquí hago un llamamiento: POR FAVOR, NO PONGAIS EL AIRE, QUE SALE FRÍO!!!!!!!
Meli: jajaja....
Almudena: de verdad, es q es todos los días lo mismo!!
Meli: también tenéis pingüinos, allí?
Almudena: allí de todo
pingüino, mamut, morsa, oso polar...
toda la fauna vamos XD
Meli: mamuts?
no se jubila nadie?
Almudena: jajajajajajajajajaja
Meli: weno, pues sacabó lo q se daba
q vas a estudiar ahora?
Almudena: estoy con literatura medieval
"releyendome" los 4 libros q entran en el examen
q como es tipo test...
las preguntas son rebuscaillas, absurdas, pero rebuscadillas
Meli: absurdas?
Almudena: sí, xD
por ejemplo: el año pasado en otra asignatura preguntó la fecha de publicación del romancero gitano, q verás tú... no es q sea absurdo, pero no creo yo q tenga dmasiada importancia
dentro de la obra
q yo la fecha me la aprendo y listo, pero eso no significa q yo haya aprendido algo del romancero gitano
no sé si me explico xD
Meli: pues no
Almudena: q una fecha se aprende y se olvida
pero no es algo q sea muy relevante
en fin....
Meli: un mamut?
Almudena: ... sin comentarios XD
Meli: weno, me retiro unos minutos
voy a reiniciar xq he instalado la last versión del openoffice, luego vuelvo
Almudena: ok!!!
yo voy a seguir lee q te lee xD
luego me conectaré más tardecito =)
besitossssssssssssssssssssssssssssssssss
Meli: taleguito, wapa!!!
besitos!

lunes, 5 de enero de 2009

Ya vienen los Reyes con el aguinaldo

Almudena: Feliz Año XD
Meli: egein?
Almudena: sí
xD
Meli: ah, q hay público, xD
Almudena: claro
Meli: saluditos al público
y Feliz Año Nuevo
pelín tarde
pero es q hemos estado de vacaciones
Almudena: sí
Meli: ya casi están saliendo los Reyes Magos y nosotras recordando las Navidades
snifff... q se acaban
Almudena:
Meli: a mí los Reyes me gustan x todo menos por eso
Almudena: aunque está chispeando... :(
Meli: eso a ellos no les importa
creo q la primera vez que salieron había infanticidios a manta
y no les asustó
les van a asustar cuatro gotas?
Almudena: jajajajajajaj va a ser que no...
Meli: sabes q significaba eb griego la palabra magos?
"μάγοι"
Almudena: hechicero
engañador!!
Meli: nop
Almudena: no?

Meli: era un título que se le daba a las castas sacerdotales del zoroastrismo. Como parte de su religión, estos sacerdotes tomaban una especial atención a las estrellas, y ganaron una reputación internacional por la astrología.
como rappel (véase Frikipedia)
Almudena: xDDDDDDDDDD
ese hombre que viste tan... tan... tan...
en fin...
Meli: tan... eso
pero esos seres incalificables se ganan la vida mejor q nosotras
desengáñate
Almudena: mmmm no me cambiaría por ellos, créeme
Meli: yo tampoco, xD
eso nos permite afirmar a los niños que están siendo vigilados en su comportamiento por estos seres y que dependiendo del mismo, los magos les traerán regalos una vez al año, en la fiesta de la Epifanía.
Almudena: claro, porque los Reyes Magos... lo ven todo y ven si has sido bueno (o no) xD
Meli: para eso son astrólogos
por cierto, epifanía
La Epifanía (por etimología del griego: επιφάνεια que significa: "manifestación; un fenómeno milagroso") es una fiesta religiosa cristiana en la que Jesús toma una presencia humana en la tierra, es decir Jesús se "da a conocer".
Almudena: siempre me ha llamado la atención eso de "Epifanía"
el nombre en sí, vamos xD
Meli: volvamos al principio y hablemos de la navidad
Almudena: vale
Meli: q procede del latín nativitas, nativitatis
de nanciscor, nacer
parece una tontería, pero hay q decirlo
Almudena: sí sí
Meli: La palabra Christmas en inglés antiguo es Cristes Maesse, Mass of Christ, s.XI
en lat. Dies Natalis, de donde el fr. Noël y en it. natale
y el esp "natalicio", cumpleaños
Almudena:
aunq... yo no lo uso xD
Meli: solo se usa en las páginas de sociedad del ABC
lo sé xq siempre mer sacan el 7 de febrero
Almudena: sí???
JAJAJAJAJAJAJAJA
Meli: :D
pues Cristo viene tb del griego, para variar
significa "el ungido", traducción del heb. Messiah
del χρῡσός gr. 'oro'
Almudena: no lo sabía
Meli: crisálida tb, doradita
y Crisaor
q salió con Pegaso del corte de la cabeza de la Medusa
pero no fue tan famoso
(Crisaor (en griego Χρυσάωρ, ‘espada dorada’, de χρυσός chrysos, ‘oro’ y ἄορ aor, ‘espada’) era un gigante, hijo de Poseidón y Medusa. Fue concebido cuando Poseidón violó a Medusa en el suelo de un templo de Atenea quien, enfurecida por la profanación, la transformó en una Gorgona. Así, Crisaor y su hermano, el caballo alado Pegaso, no nacieron hasta que Perseo decapitó a Medusa. Crisaor es el guerrero de la espada de oro que aparece en el mito de Perseo, y primer rey, según algunos, del reino de Tartessos)
Almudena: sí!!!! Meli: enlazaremos aqí la historia de Belerofonte
famoso capullín donde los haya
La Navidad es en Adviento
yo como q nunca me he aprendido esas cosas
pero el adviento (latín: adventus Redemptoris, 'venida del Redentor' )? es el primer periodo del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación para el nacimiento del Salvador. Su duración es de 21 a 28 días, dado que se celebran los cuatro domingos más próximos a la festividad de Navidad.
liturgia.
Almudena: a mí es que nunca me lo explicaron
xDDDD
sé cosillas pero... poco
Meli: pues no creas, antes en Religión tenías q empollarte esas cosas
un catecismo así de gordo q teníamos
liturgia significa servicio público
del gr. λειτουργία,
Almudena: 1. f. Orden y forma con que se llevan a cabo las ceremonias de culto en las distintas religiones.
2. f. Ritual de ceremonias o actos solemnes no religiosos.
Meli: weno, eso tb
pero ya me imaginaba saludando con emoción contenida a los taxistas
esos seres desinteresados y de exquisitos modales
villancicos
vienen de villano
xq en principio eran canciones populares breves
Almudena:
q no tenían que ver con la navidad, no? o sí? xD
Meli: no necesariamente
y a que no sabes que "carol" viene de flauta?
Almudena: pues no
nos lo explicas?? :S
Meli: yo tampoco sabía
pero dice el online:
del antiguo Fr. carole "clase de danza", del lat. medieval "choraula "danza con flauta" del L. choraules, del Gr. choraules "flautista que acompaña el canto coral, "de choros + aulein "tocar la flauta", de "aulos", flauta.
Alcmán y Estesícoro escribían villancicos? cielos!
Almudena: me dejas perpleja xD
Meli: Pues la gente se cree que lo de Papá Noël es tradición pagana
o no?
Almudena: a mí no me gusta el Papá Noel
vamos que pa mí no existe xD
Meli: pues escucha:
Papá Noel, Santa Claus, Viejito Pascuero, Colacho o San Nicolás son los nombres con los cuales se conoce en el mundo hispano al personaje legendario que según la cultura occidental trae regalos a los niños por Navidad. Es un personaje inspirado en un obispo cristiano de origen griego llamado Nicolás, que vivió en el siglo IV en Anatolia, en los valles de Licia (en la actual Turquía). Era una de las personas más veneradas por los cristianos de la Edad Media, del que aún hoy se conservan sus reliquias en la basílica de Bari (Italia).
Almudena: Viejito Pascuero... me encanta... xD
Meli: se lo acabo de llamar a JC y no le ha hecho ninguna gracia
Almudena: jajajajajajaja
normal
por aquello de Viejito... es normal xD
Meli: sobre todo desde q ayer estuvieron los amiguetes en casa almorzando
y Emilio se trajo a su mamá (una viejita de 80)
y cuando ya se iban, dijo hablando de JC
"weno, es q él me entiende xq como es de mi edad..."
Almudena: :|
XDDD
Meli: esa cara se le ha qedado, sí
Almudena: no me extraña xD
Meli: xD
siguiendo con San Nicolás...

De él, se cuentan cientos de historias, especialmente narrando sus milagros y sus bondades para con la gente pobre. Tal fue la admiración que sintieron por él que se convirtió en santo patrón de Grecia, Turquía, Rusia y la Lorena.
Cuando los inmigrantes holandeses fundaron la ciudad de Nueva Amsterdam, más tarde llamada Nueva York, obviamente llevaron con ellos sus costumbres y mitos, entre ellos el de Sinterklaas, su patrono (cuya festividad se celebra en Holanda entre el 5 y el 6 de diciembre).
Almudena: (del Puerto xD)
Meli: eso....
En 1809 el escritor Washington Irving, escribió una sátira, Historia de Nueva York, en la que deformó al santo holandés, Sinterklaas, en la burda pronunciación angloparlante Santa Claus
Almudena: en Bélgica se celebra el 6 si no me equivoco, porque cuando fuimos con el Tuto, estaba toooooodo decoradísimo para el día de San Nicolás
Meli: con eso tenía algo de gracia, Bruselas
y xq se llama a la misa de Nochebuena "misa del gallo"?
Almudena: porq antes se hacía cuando cantaba el gallo
por la mañana, no?? al amanecer
xDDDD
Meli: ah
pues no sé
yo es q he leído q Se cuenta que debe su nombre esta misa a que un gallo debió de ser el primero en presenciar el alumbramiento de Jesús y posteriormente se encargó de anunciarlo.
Almudena: xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Wikipedia power? xD
Meli: sí, pero qizás sea una leyenda urbana
Almudena: no sé
le puedo preguntar al cura del barrio xD
Meli: vale
el aguinaldo
costumbre q ya no se practica
pero q en los tebeos salía muxo
El aguinaldo, tradicional obsequio, regalo o paga extraordinaria que se realiza por Navidad es una tradición muy antigua, que se remonta al pueblo celta. La palabra deriva de “eguinad” con la que los celtas designaban el regalo del año nuevo
tb dicen q lo del árbol es costumbre pagana
pero no
Almudena: del árbol se ha hablado mucho... xDDD
Meli: Se cuenta que San Bonifacio, ante la mirada de los germanos tomó un hacha y cortó un árbol y en su lugar plantó un pino, símbolo perenne del amor perenne de Dios, lo adornó con manzanas y con velas; el significado es claro, las manzanas simbolizan las tentaciones y las velas representaban la luz de Cristo que ilumina el mundo. A medida que pasó el tiempo, estos símbolos se fueron transformando en esferas y otros adornos.
Almudena: pues fíjate el pino adornado con velas... como las encendiera...
una hoguera curiosa
Meli: ufff
Tradicionalmente suele emplearse una conífera de hoja perenne, destacando entre ellas las especies abies nordmanniana y picea excelsa.
yo siempre he usado la variedad plasticus carrefouris
Almudena: JAJAJAJAJAJAJAJ
esa usábamos antes en casa
ya es que no ponemos arbolito
Meli: yo tampoco
Almudena: ponemos solamente el portal de Belén y porque a Manuela le hace ilusión xD
además tiene que ser el día de mi cumpleaños xD
las cosas de la mujer xD
Meli: es q eres la niña de sus ojos
Almudena: es que mi hermano el otro nació en abril y ahí pone farolillos... xDDD
no figuritas xD
Meli: ah, q weno! (aclaramos a los lectores no sevillanos que es por la Feria)
Almudena: además nació la noche del Alumbrado... para que tú veas... esa noche, como mínimo... hubo 2 alumbrados!
Meli: jajajajajajjjjjjjjjjjjj
Almudena: y esto, como diría Paco Gandía... es verídico
Meli: sí, :)
y q hace x año nuevo?
Almudena: en Año Nuevo nada especial
Meli: En los países regidos por el calendario gregoriano, la celebración de Año Nuevo se festeja el 1 de enero, fecha que es considerada festiva en la mayoría de éstos.
Almudena: el concierto de Año Nuevo
qué me gusta!! xD
Meli: ?
Almudena: cuando todo el mundo duerme la papa...
el concierto de Año Nuevo que es en Viena todos los años
Meli: !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! no sabía
yo tb duermo la papa



Almudena: jajajajajajajaja
yo es que prefiero escucharlo
Meli: tú eres música, claro
Tradicionalmente, el calendario romano comenzaba el primer día del mes de marzo. Sin embargo, era en el mes de enero (el undécimo mes) cuando los cónsules de la Antigua Roma asumían el gobierno. Julio César, en el año 47 a. C., modificó el sistema.
sabes q italianos y chilenos comen lentejas en lugar de uvas?
Almudena: un jaleo, sí
yo prefiero las uvas porq las lentejas no me gustan
xD
Meli: En España la tradición de Nochevieja más extendida es la de las doce uvas, que tuvo sus orígenes en Elche, en 1909, año en el que unos viticultores de la región del Baix Vinalopo la iniciaron para dar salida a un excedente de cosecha
listillos, los ilicitanos
Almudena: yo este año he puesto de moda en mi familia las 11 uvas de la suerte...
Meli: y eso? no hay excedentes?
Almudena: porque hice los grupitos de uva... y me equivoqué XD
así decía yo "sobran uvas" xD
pero nada, se arregló fácil... una más para cada uno y ya está xD
Meli: los ilicitanos después de eso se dedicaron a fabricar zapatos
q no importa si sobran
otras costumbres curiosas son:
Usar ropa interior amarilla en esa noche para atraer pareja en el año.
Dar vuelta a la manzana (alrededor de la cuadra del barrio donde vive) con una maleta para viajar en el año.
Almudena: yo es que me imagino dandole vueltas al barrio con la maleta... a las 12 d la noche... y me troncho xDDD
Meli: pues ya sabes
el año q viene nos ponemos de acuerdo
Almudena: eso está hecho
Meli: y salimos unos pocos con la maleta
Almudena: JAJAJAJAJAJAJAJAJA
te imaginas? xDDD
Meli: weno, eso dice la wikipedia, que a saber
pero sería divertido
algún xistecito?
-Esto es un niño que le pregunta a su padre cual va ser su regalo de navidad de este año. El padre le responde: -¿Que te regale el año pasado hijo?
- Un globo...
El padre ilusionado contesta:
- Pues este año, ¡te lo inflo!
Almudena: :| xxDDDDDD
Meli: otro peor:
-Van dos negros por la selva y ven a un señor con barba blanca y traje rojo. Y le dice uno al otro: Mira, papá noé. Y dice el otro: Y mamá tampoco.
Almudena: cómo se llaman los habitantes de Belén?
Meli: figuritas!
Almudena: JAJAJAJAJAJA
ah! y quiero poner aquí el mejor SMS que me ha llegado este fin de año
Meli: pon
Almudena: "Con la crisis hay que ahorrar en teléfono. Te deseo: Feliz Navidad, feliz año nuevo, cumple y santo. Si te pones malo, que te mejores. Buena estación de penitencia, nos vemos en tu caseta, que tengas un buen Rocío, que cojas buen color en la playita y por si acaso, feliz 2010!!!"
(por cierto, felicidades, Meli xD)
Meli: ah, gracias! (es mi santo)
tb es el mejor q me ha llegado a mí
(x cierto, me lo enviaste tú)
Almudena: sí?
JAJAJAJAJAJA
yo sé que te envié un mensaje
pero no recuerdo si fue ese
Almudena: sé que no fue en "nuestro lenguaje" xD
Meli: yo es q ya no envío sms
solo e-mails (+ barato, xD)
lo siento por movistar
en serio t vas a la cabalgata?
Almudena: que sí que sí xD
que aunque no te lo creas me estoy preparando xD
Meli: pues q valor
yo me voy al cine (q raro, dirás tú)
Almudena: jajajajaj
qué vas a ver?
Meli: El intercambio
Almudena: la he visto
Meli: y???
Almudena: (sí, aunque parezca raro) xD
me gustó
aunque le hubiera pegado un par de yoyas al policía, ya me lo dirás tú
Meli: no parece raro, xD
ah! me faltó un xiste!
El profe q pregunta al alumno:
Ricardo, q son los rayos catódicos?
y responde:
Almudena: Isabel y Fernando?? xxDDDDDD :P
Meli: entoncers, los reyes católicos, quiénes son?
Almudena: :P^
Meli: Melchor, Gaspar y Baltassar
Almudena: JAJAJAJAJAJA Meli: Y los Reyes Magos, listillo?
-Pues, los Reyes Magos son los padres, profesor. O es q aún no lo sabe?
Almudena: q va q va
eso es mentira
los Reyes Magos sí existen
los padres son un invento de los Reyes Magos
:P
Meli: (oye, que no hay niñitos lleyendo)
Almudena: by d flies
Meli: aunque si yo fuera niña leería este blog
me encantan las palabras desde xiqitita
en fin, q disfruytes del frío y los empujones
q sin duda te aguardan
Almudena: jajajajajajajaj
q disfrutes del intercambio xD
un besitoooooooooooo
Meli: besitooosssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

El palabro:

lunes, 8 de diciembre de 2008

...y de la tierra, el cordero.


Almudena: hola!
Meli: tu te haces mayor? (referido al nik de hoy)
vaya tela!
Almudena: digo
mañana me hago viejuna xD
Meli: ya tienes los 21?
Almudena: mañana mañana xD
Meli: japiberdi!!!!!
Almudena: graciassssssssssss!!!!
xDDD
Meli: viejuna, xD
jajajajhajajajajjjjjjj
Almudena: xDDD
Meli: no t lo pierdas
Almudena: xD
Meli: lo q sí t stás volviendo es un pelín + cabra
señal de madurez
Almudena: válgame Dios!!!! más cabra!! XD
xDDDDDDDD
Meli: ah japiberdi from JC
Almudena: gracias!!
cómo está???
Meli: q todavía t qiere dice
Almudena: es recíproco, U nou
Meli: y no vas a celebrar semejante número redondo?
Almudena: llevo celebrándolo desde el viernes, más largo esto que la boda de Farruquito xD
hombre, muy redondo no es el nº xDDD
Meli: cielos
pues ya mismo t invitamos a ti also a celebreixon
Almudena: es lo que tiene tener todo el puente pa festejar!!
jajajajajaj
wot celebreixon?
Meli: nos vamos a casar los papi cabras
Almudena: OOOOOOOOOOOOOOOOOOOHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH!!!!!!
(pero un OOOOOOOHHHHHHH grande!!!)
qué guay!!!
Meli: y la hija predilecta no puede faltar
Almudena: JAJAJAJAJAJAJAJA
Meli: salvo q sea en PO, claro
weno.... ya avisaremos
Almudena: q bien, padres!!!
en ese caso... muchas fotos quiero ver!!!!!!!
Meli: las habrá, seguro
q lees ahora, x cierto? q no paras?
Almudena: uysss pues ahora estoy leyendo a César Vallejo
qué depresión!!
me gusta pero vamos... leerlo en un mal día es hundirte del todo!
Meli: sí q lo es
morirse en París con aguacero
pero peor es morirse en el desierto, digo yo
pues yo estoy leyendo... uffff
Almudena: a ver...
Meli: el niño con el pijama de rayas
con perdón. Es q lo tengo en casa
Almudena: yo me lo leí este verano, teniendo en cuenta que me .......... el final... pues bah! xD
Meli: xq s lectura obligatoria de Dani, y ya q stá...
ya te comentaré lo del final, lo acabo de empezar
weno.... pues si te parece
Y DE LA TIERRA, EL CORDERO
Almudena: pues me parece muy bien
Meli: momento.... ratón
Almudena: ??
Meli: no se desliza adecuadamente, xD
(Del lat. vulg. *cordarius, der. de cordus, tardío). Hijo de la oveja, que no pasa de un año.
de cordus, tardío, no procede cuerdo, no
cuerdo: (Del lat. cor, cordis, corazón, ánimo).
a mí lo q me xoca es q en latín cordero se decía agnus
Almudena: la evolución d la palabra corazón no me qda clara xD
saliéndome del tema completamente
Meli: tienes x ahí el Corominas?
Almudena: of course
t cuento: Cordero: 'hijo de la oveja, nacido hace menos de un año' ....De un vocablo *CORDARIUS del latín vulgar, derivado del latín CORDUS, adjetivo que se aplicaba a las plantas y animales nacidos tardíamente...
Meli: era x lo de corazón
Almudena: ahXDD
ahhhh ahora
Meli: sq la raíz stá clara
Almudena: espera espera... dice
sí, claro
Meli: pero no la sufijación
Almudena: lo de -zón es lo q me faltaba a mí
y dice
"Derivado del latín COR, primitivamente sería un aumentativo, que aludía al gran corazón del hombre valiente y de la mujer amante"
riámonos xDDDD
bueno, pues vale xD
Meli: descojonémonos, más bien
A cerca de lamb, del P.Gmc. *lambaz. Common to the Gmc. languages, but with no known cognates outside them.
con los animalitos terrestres nos estamos metiendo en terreno resbaladizo
es q no hay palabras iguales, es decir, cognates...
vgr. oveja: (Del lat. ovicŭla), en inglés sheep
q nada tiene q ver
Almudena: nada de nada
Meli: de hecho dice el online q the more usual I.E. word for the animal is represented by ewe.
carnero en latín es aries (véase signo del zodiaco)
y derivado ariete, x eso de los cuernos
Almudena: en italiano creo q es ariete
bueno nonono
Meli: carnero, sí?
Almudena: lo q es ariete es el signo zodiacal, xDD
Meli: ah, vale
lo del carnero
Almudena: carnero es "montone" xDDDD

Meli: Frixo y Hele eran hijos de Atamante, rey de Tesalia y de Néfele. Tras quedar viudo, Atamante vuelve a casarse con Ino. Años después el reino sufre una etapa de hambruna y la reina decide sacrificar a los hermanos para terminar esta aciaga época. Hermes salva a los niños entregándoles un carnero alado, con la lana o vellocino de oro, y dotado del don de la palabra. Los niños parten sobre él rumbo a Asia, salvando la vida. Durante el viaje Hele cae al mar y se ahoga, dando su nombre a esa región marina, que pasará a llamarse Helesponto. Frixo llega a la Cólquida, cuyo rey Eetes lo acoge y le concede en matrimonio a su hija Calcíope.
En agradecimiento a Eetes, Frixo sacrifica al carnero y le ofrece el vellocino al rey, quien lo consagra a Ares y lo cuelga de una encina en un bosque dedicado al dios, guardado por un descomunal dragón y rodeado por campos donde pastan enormes toros salvajes.
Según algunos, Aries es una constelación de poco brillo porque el vellocino de oro del cordero se quedó en la Cólquida.
te suena?
Almudena: :S
Meli: a mí la historia del vellocino me fascina
los ingleses consideran que el cordero es el animal q tiene más memoria
Almudena: sí???
Meli: de hecho lo llaman RAM
Almudena: xDDDD
Meli: O.E. ramm "male sheep," also "battering ram," earlier rom "male sheep," a W.Gmc. word (cf. M.L.G., M.Du., Du., O.H.G. ram), of unknown origin. Perhaps connected with O.N. rammr "strong," O.C.S. ramenu "impetuous, violent.
:)
Almudena: oh! xD
Meli: RAM: abbreviation for "random access memory"
tú sabes q... se alza el telón
suena el teléfono
el hombre q lo coge y se oye
beeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
y cuelgan
se va el tío
vuelve a sonar el teléfono
lo coge otra vez el hombre
y se vuelve a oír
beeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
cómo se llama la peli?
Almudena: el carnero siempre llama 2 veces xD
Meli: sííííí!!!!!!!!!!!!!
Almudena: xDDDDDDD
Meli: es q tu cultura cinematográfica....
Almudena: jajajajajaja
Meli: y está nuestra gloriosa familia cabra
Almudena: goat in English
xxDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Meli: cabra (Del lat. capra):
Mamífero rumiante doméstico, como de un metro de altura, ligero, esbelto, con pelo corto, áspero y a menudo rojizo, cuernos huecos, grandes, esquinados, nudosos y vueltos hacia atrás, un mechón de pelos largos colgante de la mandíbula inferior y cola muy corta.
Hembra de esta especie, algo más pequeña que el macho y a veces sin cuernos.
goat: O.E. gat "she-goat," from P.Gmc. *gaitaz (cf. O.N. geit, Ger. Geiß, Goth. gaits "goat"), from PIE *ghaidos "young goat," also "play" (cf. L. hædus "kid")... Meaning "licentious man" is attested from 1675. To get (someone's) goat is from 1910, perhaps with notion of "to steal a goat mascot from a racehorse," or from Fr. prendre sa chèvre "take one's source of milk."
licentious man, xD no woman. aquí estar como una cabra se aplica a ambos sexos
y a ver si Yoserra nos aclara las dos últimas expresiones
xq lo de privarnos de nuestra fuente de lexe como q no lo entiendo
y no sé q pinta una cabra en una carrera de caballos
x cierto
tú sabes el del médico blanco q trabaja en una tribu del África?
ej jefe tiene diez esposas
y al cabo del tiempo una tiene un niño blanco
jefe llamar médico
"niño blanco, yo matar médico blanco"
médico qerer defenderse
"tú ver rebaño de ovejas, todas blancas....
y entre ellas, xiqitita, una ovejita negra"?
Jefe hablar:
"Yo callar asunto niño blanco
si tú callar asunto oveja negra"
Almudena: JAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJA
Meli: no tiene nada q ver, pero... ¿sabes lo q es un botrio?
no es error tipográfico
Almudena: xDDD
botrio no, bodrio sí xD
Meli: Ventosa en forma de surco que se ve en la cabeza de algunas tenias.
yo las veo everyday, seguro q tú tb
βόθρος gr. 'zanja', tú ya ves tú
Almudena: xDDDDDD
Meli: es q lo de "se ve" me ha llegado al alma, como si viéramos cabezas de tenias continuamente, q gracias a dios no
recordamos a los lectores q bodrio procede del
Almudena: germ. *brod, caldo:
Caldo con algunas sobras de sopa, mendrugos, verduras y legumbres que de ordinario se daba a los pobres en las porterías de algunos conventos.
Cosa mal hecha, desordenada o de mal gusto: Ese cuadro es un bodrio. En ese teatro no representan más que bodrios.
Meli: representan caldos?
Almudena: xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Meli: vaca.
(Del lat. vacca). Hembra del toro
cow: O.E. cu, from P.Gmc. *kwon, earlier *kwom, from PIE *gwous
si es xiqitita ternera, del lat. tenera
si es xiqitito añojo, de un año
a mí me gusta más el filetón de vaca q l filete de ternera
q qieres q te diga
Almudena: dilo dilo xD
Meli: ¿Qué es lo primero que hace una vaca cuando sale el sol? eh?
Almudena: muuu xD JAJAJAJAJAJAJA
Meli: tb, tb
pero lo primero que hace una vaca cuando sale el sol es... sombra!
toro: (Del lat. taurus): macho sin castrar
buey: (Del lat. bos, bovis). Macho vacuno castrado.
pobre
Almudena: vaya xD
Meli: En la mitología griega, Tauro es la forma de toro que el dios Zeus adoptó para seducir a Europa, una mítica princesa fenicia. Tuvieron tres hijos: Minos, el legendario rey de Creta, Sarpedón y Radamantis.
Almudena:
Meli: el online da la posibilidad de q tenga bull la misma raíz i-e que whale
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
*bhel- "to inflate, swell
cómo se dice "neumático" en inglés?
algo parecido?
Almudena: ni idea xDDD
Meli: tire, xD
tauromaquia es la palabra "fisna" para la corrida de toros
tauromaquia.
(Del gr. ταῦρος, toro, y μάχεσθαι, luchar).
Almudena:
Meli: tb están becerro de origen desconocido
y novillo: nuevecillo
cerdo (De cerda, pelo grueso):
Mamífero artiodáctilo del grupo de los Suidos
ἄρτιος gr. 'perfecto', 'número par' + δάκτυλος gr. 'dedo
Almudena: los guarros
Meli: o puercos, o gorrinos
sus, cerdo en griego
en latín porcus
"mamífero artidáctilo del q se aprovechan hasta los andares"
y ya solo nos quedan los caracoles
Almudena: caracol, caracol, saca los cuernos al sol!!
Meli: q digo yo q tb se comen
Almudena: digo
Meli: no sé xq a la gente le da asco encontrarse una babosa en una lexuga, x ej
Almudena: xDDDDDDDD
Meli: después se los comen a raciones en los bares, xD
y se beben el cardito del gasterópodo
Almudena: digo
Meli: Clase de moluscos terrestres o acuáticos que tienen un pie carnoso mediante el cual se arrastran: γαστήρ gr. 'vientre' + pod(o)-pie
Los caracoles se mueven como los gusanos, pero solo en las lechugas
Almudena: por cierto y las cabrillas??
porq son "cabrillas??? xD
si son caracoles grandotes??
Meli:¿sabes q le dice un gusano a otro?
Almudena: mmmmmmmmmmmmmm no XD
Meli: ¿damos una vuelta a la manzana?
Almudena: JAJAJAJAJAJAJAJAJA
Meli: epostracismo?
Homero escribió sobre él.!
Almudena: pero las cabrillas q yo digo no es esto, ehm??
Meli: El objetivo del juego es lanzar un guijarro contra la superficie del agua de forma que rebote una o o más veces antes de hundirse.
Según el Libro de Récords Guinness el récord mundial es de 51 rebotes..
ah... ¿no?
Almudena: no, xD
pa mí las cabrillas son los caracoles grandotes
Meli: pero ya puedes jugar as eso con tus amigos en la playa
vamos a jugar al epostracismo, les dices
Almudena: véase las pizarras de los bares "hay caracoles y cabrillas" xD
Meli: veamos
Almudena: no sabes a lo que me refiero? xD sí, no?
Meli: sí, claro, es broma
Cabrilla: Pez marino teleósteo, de unos veinte centímetros, de color marrón claro y cuatro bandas transversales oscuras, que salta mucho en el agua.
Cabrillas: Manchas que aparecen en las piernas por estar mucho tiempo cerca del fuego.
Almudena: ahhhhhh q no! XD
Meli: II Jornada sobre las Cabrillas de Lebrija
suculentas recetas: Lebrija Digital.com
"Cabrillas de Lebrija, un valor digno de preservar"
vamos, en peligro de extinción están los animalitos
es verdad q nadie se va de lebrija con mal sabor de boca?
Almudena: hombre, yo cuando voy vuelvo con gnas de volver, eh??X D
Meli: x las cabrillas? o x las cabras?
Almudena: por todo por todo xD
Meli: venga, te tocó un xiste
Almudena: por los montaitos de casa Anselmo, tremendos! XD
Meli: ah, habrá q probarlos!
Almudena: chiste chiste (ya te lo conté, pero me da igual xD)
Meli: a mí tb
Almudena: de dónde sale la verdadera lana virgen????
Meli: a ver....
Almudena: de la oveja que corre más que el pastor que la persigueee
Meli: ese me gusta
Tu sabías que Anibal cruzó los Alpes con elefantes?
Almudena: Sí, pero no consiguió descendencia.
xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDd
anda anda
bueno, madre
Meli: me piro
Almudena: me retiro que he quedado con Alba, Fran, Samu... et alii.
Meli: q pases un cumple feliz
dales greetings
Almudena: gracias!! ok!!
Meli: te tengo un regalito
ya te lo dará Sandrita
Almudena: :O zenks!
kiss for everybodyy
Meli: y cuando tengas un rato, date una vuelta x aqí
kissses, wapa
Almudena: ok!! muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuax!

El palabro:

Acción y efecto de pasar precipitadamente por encima de un gato.